martes, noviembre 25, 2025
30.2 C
San Pedro

Un nuevo tipo de hielo a temperatura ambiente desafía lo que sabíamos del agua

Tenés que leer..

La ciencia acaba de ampliar el catálogo del agua sólida. Un grupo internacional de investigadores descubrió una nueva fase del hielo, denominada hielo XXI, que puede formarse a temperatura ambiente bajo presiones extremas.
El hallazgo, publicado en Nature Materials, redefine lo que creíamos posible sobre el comportamiento del agua y podría tener implicaciones en astrofísica y ciencia planetaria.


Así se formó el hielo XXI

El descubrimiento fue el resultado de una colaboración entre el Instituto Coreano de Metrología y Ciencia (KRISS), el laboratorio europeo XFEL y el Centro Alemán de Investigación en Sincrotrón (DESY).

Aunque se genera a temperatura ambiente, el hielo XXI solo es estable bajo presiones de unos dos gigapascales, es decir, unas 20.000 veces la presión atmosférica terrestre.
En otras palabras: este tipo de hielo no se consigue en un congelador, sino en condiciones que imitan el interior de un planeta.


Qué hace especial a esta nueva fase del hielo

Hasta ahora, las fases del hielo conocidas requerían temperaturas extremadamente bajas o entornos poco comunes.
Lo novedoso del hielo XXI es que se obtiene comprimiendo el agua rápidamente a temperatura normal y liberando luego la presión de forma controlada.

Durante el proceso, las moléculas de agua se reorganizan en una estructura cristalina más compacta y densa.
Esto podría ofrecer pistas sobre cómo se comporta el agua en ambientes extraterrestres, como las profundidades heladas de Titán o Ganímedes, donde las presiones son similares a las recreadas en el laboratorio.


Tecnología de punta para capturar lo invisible

Para generar y observar esta fase, los científicos usaron una célula de yunque de diamante, un dispositivo capaz de alcanzar presiones comparables a las del núcleo de un planeta.
El agua se comprimió a dos gigapascales y luego se liberó en apenas un segundo, repitiendo el proceso cientos de veces para asegurar resultados consistentes.

El momento clave fue capturado gracias al láser de rayos X XFEL, una herramienta que funciona como una cámara ultrarrápida, capaz de registrar imágenes a escala de microsegundos.
Gracias a esta tecnología, los investigadores pudieron observar cómo el agua cristaliza en tiempo real, algo nunca visto con tanta precisión.


Implicaciones para la ciencia planetaria

El descubrimiento del hielo XXI no solo amplía el conocimiento sobre el agua, sino que también ayuda a comprender mejor la estructura interna de lunas heladas.
Cuerpos como Europa, Encélado o Titán presentan capas de hielo sometidas a presiones tan altas que podrían contener fases exóticas similares.

Según el investigador Geun Woo Lee, esta nueva fase podría funcionar como un puente entre el agua líquida y otras formas sólidas conocidas, como el hielo VI, que se cree que existe en los interiores de planetas helados.
Esto permitiría modelar mejor la historia térmica, geológica y potencialmente biológica de estos mundos.


Una nueva ventana al misterio del agua

El agua es una de las sustancias más familiares y, al mismo tiempo, más enigmáticas del universo.
Con más de 20 fases sólidas descubiertas, su capacidad de transformarse bajo distintas condiciones sigue sorprendiendo a la ciencia.

La investigadora Rachel Husband, del DESY, señala que podrían existir muchas más fases por descubrir, generadas bajo presiones y tiempos de compresión diferentes.
Cada una de ellas ayuda a descifrar el “reloj molecular” del agua, revelando cómo se comporta en entornos extremos tanto dentro como fuera de la Tierra.


Desde el equipo de tecnología y ciencia del Norte Bonaerense, destacamos que el hielo XXI no solo es un hallazgo físico: es una nueva pieza del rompecabezas cósmico del agua, un recordatorio de que lo cotidiano —como un vaso de agua— aún guarda secretos que pueden cambiar lo que entendemos sobre el universo. ❄️🌍

Últimas noticias

Países de Europa decidieron el ingreso de mujeres al servicio militar para combatir una inminente agresión de Rusia.

La escalada de la ofensiva rusa volvió a encender las alarmas en la comunidad internacional y reavivó los temores de un...

Más noticias como esta