Las versiones que circulaban desde hacía meses en San Pedro finalmente se confirmaron: la sucursal del supermercado Vea, perteneciente al grupo chileno Cencosud, cerrará de forma definitiva, una decisión que impactará directamente sobre 30 trabajadores.
El Sindicato de Empleados de Comercio local advirtió que se trata de una decisión empresarial de mayor alcance, en el marco de una reestructuración nacional del grupo, pese a los intentos del gremio y del Municipio por evitar el cierre y mitigar sus consecuencias laborales.
El secretario general del sindicato, Marcelo Mosteiro, confirmó la noticia en declaraciones al programa Equipo de Radio(FM 92.3) y explicó que el cierre se enmarca en un proceso de reconversión de Cencosud, que ya implicó el cierre de unas 20 sucursales de distintas marcas del grupo —Vea, Easy y Blaisten— en provincias como Tucumán, Catamarca y Trelew.
“Nos informaron el lunes que la sucursal cerrará la semana próxima, aunque aseguraron que los trabajadores recibirán la indemnización correspondiente a un despido sin causa”, señaló Mosteiro.
De los 30 empleados afectados, 22 pertenecen al convenio de comercio y 8 se desempeñan en tareas de seguridad y limpieza.
📉 Déficit y reestructuración: las razones empresariales
Según explicó el dirigente, la empresa justificó la medida en problemas de déficit sostenido y en el alto costo del alquiler del local.
“El contrato es de 34 millones de pesos mensuales, con un aumento desde los actuales 18 millones. Es un monto muy alto, especialmente con los márgenes de ganancia actuales”, detalló.
Mosteiro lamentó que la decisión ignore el repunte estacional de ventas que suele registrarse en esta época del año:
“Sabemos que en temporada el Vea aumenta sus ventas porque muchos turistas eligen comprar allí por la marca”, señaló.
Impacto social y caída del consumo
El cierre del supermercado representa no solo una pérdida de puestos de trabajo, sino también un duro golpe social para la comunidad. Mosteiro atribuyó la medida, además, al contexto económico recesivo y a la caída del consumo.
“Antes ibas al supermercado y llenabas el chango. Ahora la gente compra solo lo justo, lo del día. El ajuste lo hacen los laburantes y los jubilados”, expresó.
Asistencia gremial y gestiones locales
Tanto el Sindicato de Empleados de Comercio como el Municipio de San Pedro realizaron gestiones para intentar frenar el cierre o conseguir una prórroga, pero la decisión de Cencosud fue irreversible.
El gremio trabaja ahora para garantizar que los trabajadores cobren la indemnización completa por despido sin causa y evitar que la empresa invoque cláusulas de crisis. Además, se brinda asistencia para tramitar el seguro de desempleo(aproximadamente 300 mil pesos mensuales) y asegurar la continuidad de la obra social OSECAC.
Por último, el sindicato y el Municipio comenzaron a explorar alternativas de reubicación en otras cadenas de supermercados, aunque Mosteiro reconoció la complejidad del escenario:
“Es difícil. Hoy hay mucha demanda de empleo y muy poca oferta. Pero vamos a acompañar a cada trabajador hasta el final.”




