martes, noviembre 25, 2025
29.6 C
San Pedro

Dejó su trabajo en un medio top para ser youtuber: gana más de 150.000 dólares, pero YouTube es quien menos le paga

Tenés que leer..

Becca Farsace, creadora de contenido especializada en tecnología, fotografía y vídeo, tomó una decisión que pocos se atreven a dar: renunciar a un empleo estable en The Verge —el reconocido medio de Vox Media— para apostar por su propio canal de YouTube.

Un año después, la jugada le salió bien… aunque con una paradoja que refleja la realidad del mundo digital: YouTube, la plataforma donde publica todo su trabajo, es la que menos le paga.


De The Verge a su propio canal: libertad creativa y control total

La razón detrás del salto no fue solo económica.

Becca quería libertad creativa, independencia y poder sobre su contenido. En The Verge, el medio podía pedirle retirar cualquier vídeo subido a su canal personal, algo que la llevó a buscar autonomía total.

Hoy, su canal crece sostenidamente, con una comunidad fiel y colaboraciones de marcas tecnológicas. Pero Becca también quiso hacer algo que pocos creadores hacen: mostrar en detalle cuánto gana realmente y de dónde proviene su dinero.


El desglose real de sus ingresos

En un video reciente, la youtuber compartió con total transparencia cómo se distribuyeron sus ingresos en su primer año como creadora independiente.

El resultado es revelador: la mayor parte no proviene de YouTube, sino de acuerdos con marcas y proyectos externos.

Ingresos de Becca Farsace en un año:

  • 💼 Publicidad de marcas: 113.483 USD
  • ▶️ YouTube (anuncios por visualizaciones): 15.513 USD
  • ❤️ Patreon (apoyo de fans): 10.295 USD
  • 🎤 Otros ingresos (eventos, charlas, colaboraciones): 12.299 USD

Total anual: 151.590 USD

Esto significa que solo el 10% de sus ingresos proviene directamente de YouTube.


“Vivir de YouTube” no es lo que parece

El caso de Becca pone en evidencia una realidad que muchos creadores evitan decir: vivir de YouTube no es solo subir videos y esperar ingresos por publicidad.

El negocio real está en las marcas, las comunidades de apoyo y las oportunidades externas que surgen a partir de la visibilidad en la plataforma.

Becca reconoce que le ha ido bien, pero aclara que no se ha hecho rica. Vive fuera de las grandes ciudades y sus gastos incluyen impuestos, equipamiento técnico y seguro médico, un coste elevado en Estados Unidos.

Su historia demuestra que el éxito en YouTube no se mide solo en visualizaciones, sino en diversificación de ingresos y constancia creativa.


YouTube paga poco, pero abre puertas

Lo que para muchos sería un problema, para Becca es parte del modelo. YouTube no le paga lo suficiente, pero le da exposición y legitimidad para firmar acuerdos más rentables.

El paralelismo con la industria musical es claro: los artistas no viven del streaming, sino de los conciertos y patrocinios, y los creadores digitales enfrentan la misma lógica.

En un entorno donde la IA, la automatización y los algoritmos cambian las reglas cada año, su caso refleja una lección clave:

“Vivir de YouTube” es posible, pero no gracias a YouTube.


Becca Farsace apostó por la independencia y ganó libertad, estabilidad y comunidad.

Y aunque la plataforma le pague poco, hoy es dueña de su marca, su tiempo y su creatividad.

Redacción del equipo de tecnología del Norte Bonaerense

Últimas noticias

Campana: Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse al programa “Terminá la Secundaria”.

Hasta este viernes 28 de noviembre permanecerá abierta la inscripción al programa “Terminá la Secundaria”, informaron desde la Secretaría...

Más noticias como esta