Cencosud se retira de la puja por Carrefour Argentina y reduce la lista de candidatos
De manera sorpresiva, el grupo chileno Cencosud anunció su retiro del proceso de compra de los activos locales de Carrefour Argentina, una operación valuada en cientos de millones de dólares y considerada una de las más importantes del año en el sector supermercadista.
La compañía, que había presentado una oferta a libro cerrado —una modalidad que proponía pagar sin pasar por el proceso de auditoría previa o due diligence—, confirmó su decisión a través de un breve comunicado en el que informó que priorizará otras inversiones en el país.
“Llevamos más de 40 años en Argentina, con un negocio sólido y una posición de liderazgo en centros comerciales, supermercados, tiendas de mejoramiento del hogar y servicios financieros. Tenemos plena confianza en el potencial de Argentina y en un atractivo escenario de inversiones que privilegiaremos frente a esta oportunidad”, expresó la empresa en su mensaje oficial.
Fuentes del sector aseguraron que la salida de Cencosud se debió a que su oferta inicial, estimada en torno a los u$s900 millones, fue rechazada por el directorio de Carrefour Francia, que optó por continuar con los demás interesados en la operación.
Un proceso que se achica
Con la retirada del grupo fundado por Horst Paulmann, la lista de candidatos se reduce ahora a tres competidores:
- Francisco De Narváez, a través de su grupo GDN (Changomás),
- Alfredo Coto, dueño de la cadena que lleva su nombre, y
- el fondo estadounidense Klaff Realty, operador de la cadena Tienda Inglesa en Uruguay.
Estos grupos se mantienen en carrera para quedarse con una red de 700 sucursales —entre hipermercados, mercados, mayoristas y locales Express—, más una entidad financiera propia (Banco de Servicios Financieros), una plantilla de 17.000 empleados y una participación de mercado del 21%.
Contexto y consecuencias
La retirada de Cencosud se produce luego de cuestionamientos de los otros postulantes por haber presentado una propuesta “a libro cerrado”, modalidad que buscaba acelerar la adquisición sin auditorías pero asumiendo eventuales pasivos ocultos.
Con esta decisión, el conglomerado chileno sufre su segunda baja importante en el país en menos de dos meses: en septiembre debió vender el predio del Portal Palermo, uno de sus complejos comerciales más emblemáticos, adquirido por el empresario Eduardo Costantini.
Reacomodamiento en el mercado
La venta de Carrefour Argentina continúa bajo la supervisión de Deutsche Bank, encargado de coordinar las ofertas y el proceso de due diligence. Las propuestas finales se ubican entre u$s500 y u$s900 millones, aunque el cierre definitivo podría extenderse hasta los primeros meses de 2026.
En tanto, el Gobierno argentino, a través de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), deberá analizar el impacto que podría tener la eventual fusión de Carrefour con alguno de los principales grupos locales, como Coto o Changomás, ante el riesgo de posición dominante en el mercado.
Con Cencosud fuera de juego, el tablero supermercadista argentino se reconfigura una vez más, dejando en carrera a tres poderosos jugadores y confirmando que la salida del grupo francés Carrefour del país avanza, aunque aún sin un comprador definido.




