Las grandes compañías de inteligencia artificial están viviendo un auténtico boom en la contratación de un perfil que hasta hace poco era casi desconocido: los ingenieros desplegados con el cliente, conocidos en inglés como forward-deployed engineers (FDE). Según datos de Indeed, las ofertas laborales para este puesto se han disparado más de un 1.100% desde 2023, convirtiéndose en uno de los empleos con mayor crecimiento dentro del sector tecnológico.
¿Qué hace un “forward-deployed engineer”?
Estos profesionales son la conexión directa entre los modelos de IA y las empresas que los utilizan. Su misión es adaptar las herramientas de inteligencia artificial a las necesidades reales de los clientes, integrarlas en su infraestructura y garantizar que los resultados sean útiles y rentables.
En otras palabras, no solo programan, sino que hablan el idioma del negocio. Por eso son tan valiosos: combinan habilidades técnicas con visión estratégica.
OpenAI, Anthropic y Cohere lideran la contratación
Gigantes del sector como OpenAI, Anthropic y Cohere están expandiendo agresivamente sus equipos de FDE.
- OpenAI planea alcanzar 50 ingenieros desplegados en 2025.
- Anthropic quiere multiplicar por cinco su plantilla.
- Según Indeed, las vacantes para este perfil crecieron más del 800% entre enero y septiembre de 2025.
El motivo es claro: aunque muchas empresas quieren aplicar IA a sus procesos, no saben cómo hacerlo de manera eficiente o rentable. Y ahí entran los FDE, que adaptan los modelos a contextos tan diversos como bancos, hospitales o fábricas.
Un rol nacido en Palantir hace 20 años
El concepto no es nuevo. La compañía Palantir fue pionera en implantar este enfoque hace dos décadas, sobre todo en sus contratos con el ejército estadounidense.
Sus “ingenieros desplegados” llegaron a trabajar en bases militares en Afganistán e Irak, además de plantas industriales y refinerías.
La idea original era clara: “descubrir el producto desde dentro”, observando los problemas directamente en el terreno. Hoy, ese modelo se ha trasladado al universo de la inteligencia artificial corporativa.
IA práctica y relaciones duraderas
En Cohere, su CEO Aidan Gomez explica que incorporar ingenieros desde el inicio de cada contrato permite crear vínculos más sólidos con los clientes:
“Nos aseguramos de que consigan exactamente lo que necesitan y reducimos nuestra intervención cuando ya operan por su cuenta”.
Un ejemplo notable lo protagoniza OpenAI con John Deere, fabricante de maquinaria agrícola. Gracias al trabajo conjunto de sus FDE, lograron desarrollar sistemas que redujeron el uso de productos químicos entre un 60% y un 70%, optimizando costes y sostenibilidad.
Una profesión en auge… pero con futuro incierto
El furor por estos perfiles recuerda al de los “prompt engineers”, aquellos expertos en diseñar instrucciones para modelos de IA que llegaron a cobrar hasta 300.000 euros al año. La gran incógnita es si los forward-deployed engineers mantendrán su relevancia o si serán reemplazados cuando las herramientas de IA se vuelvan más intuitivas.
Por ahora, su valor es indiscutible: las empresas que entienden la IA necesitan traductores entre la tecnología y la realidad del negocio, y los FDE son justamente eso.
Por el equipo de tecnología de Norte Bonaerense 🤖
El puente entre la inteligencia artificial y el mundo real ya tiene nombre… y cotiza en alza.




