En las últimas horas se difundió en Paraguay la imagen de una mujer en situación de calle que fue vinculada al caso de Marita Verón. La fotografía generó un fuerte impacto en Susana Trimarco, madre de la joven desaparecida en 2002.
“Anoche no pude dormir. Me mandaron una foto que no quiero mostrar porque es horrorosa la situación de esa mujer. Para mí, como madre, es un puñal en el pecho”, expresó Trimarco en diálogo con El Avispero, antes de que circulara públicamente la imagen. Según vecinos de Capiatá, la mujer vive en un precario rancho cubierto con lonas en el barrio San Ramón, a la altura del ex kilómetro 18 de la Ruta PY02.
Fuentes del caso indicaron que ya se iniciaron las gestiones formales: “Se están realizando los trámites pertinentes para tomar contacto con el Ministerio Público Fiscal de Paraguay, aunar esfuerzos, localizar a esta mujer y realizar las pruebas necesarias”.
La desaparición de Marita Verón
El 3 de abril de 2002, María de los Ángeles “Marita” Verón salió de la casa de su madre en Tucumán hacia la Maternidad Nuestra Señora de la Merced para un control médico. Nunca llegó. Tenía 23 años y una hija de tres.
La búsqueda encabezada por Trimarco expuso la existencia de una red de trata de personas para explotación sexual que operaba en distintas provincias.
La investigación judicial estableció que Marita fue secuestrada y trasladada a La Rioja, donde fue explotada en prostíbulos. Testimonios clave —incluida la declaración de una mujer tucumana vinculada a la organización— permitieron reconstruir parte del recorrido de la red.
En 2012, diez años después del secuestro, se realizó el juicio oral. El tribunal absolvió a los 13 imputados, lo que desató una ola de indignación social. La presión pública y las gestiones de Trimarco impulsaron que, en 2013, la Corte Suprema de Tucumán revisara parcialmente el fallo y condenara a diez de los acusados.
En 2014 se dictaron penas de entre 10 y 22 años de prisión, y en 2017 la Sala II de la Cámara Penal dejó firme la sentencia y ordenó la detención inmediata de los condenados.
Quiénes fueron los condenados
- Daniela Milhein: 18 años de prisión por mantener cautiva a Marita en Tucumán.
- Alejandro González: 18 años, coautor de retención y ocultamiento con fines de prostitución.
- José Fernando Gómez y Gonzalo Gómez: 22 años cada uno por retención y explotación.
- Domingo Andrada: ex policía, 17 años por reclutamiento de mujeres para prostíbulos.
- Carlos Alberto Luna: 17 años, administrador de prostíbulos en La Rioja.
- Azucena Márquez: 15 años por su rol en la gestión de esos locales.
- Humberto Derobertis: 12 años, dueño del prostíbulo El Desafío.
- Paola Gaitán: 10 años por encubrimiento y ocultamiento de víctimas.
- Mariana Bustos: 10 años, vinculada a la retención de la joven en La Rioja.




