martes, noviembre 25, 2025
30.2 C
San Pedro

Falleció Fernando García Curten, el maestro del desecho que creó belleza desde la penumbra.

Tenés que leer..

En la mañana de este domingo se conoció la triste noticia del fallecimiento de Fernando García Curten, uno de los artistas plásticos más singulares y respetados de la escena argentina. Tenía 86 años y residía en su ciudad natal, San Pedro, donde había elegido vivir en aislamiento desde hace décadas.

García Curten se destacó por su obra introspectiva y profundamente poética, construida a partir de materiales desechados: latas, hierros oxidados, alambres, restos de maderas y otros desechos que transformaba en esculturas, dibujos y ensamblajes de una emotiva crudeza. En su estilo, como señalara su amigo el escritor Abelardo Castillo, residía una “lucha agónica”: recoger lo roto para volver a dar vida.

Formado en parte en la Facultad de Bellas Artes de La Plata y con estudios en Estados Unidos, el artista decidió a principios de los años 90 abandonar los circuitos del mercado del arte. Renunció a galerías y grandes exhibiciones, y se refugió en su casa de San Pedro. Allí creó su propia Casa Museo, que con el tiempo se convirtió en un punto de visita obligado para quienes querían adentrarse en su mundo creativo.

Su reclamo hacia lo periférico no fue sólo físico, también estético: para Curten, el desecho no era un residuo, sino materia prima para una puesta en escena existencial. “Robarle a la muerte sus propios materiales”, decía de su obra, era su forma de resistir, de darle forma visual a lo frágil, a lo efímero, al tiempo mismo.

En 2019, el documental Lo intangible, dirigido por Matilde Michanie, recorrió su vida y su casa museo, ofreciendo al público una mirada íntima sobre su proceso creativo, su rutina solitaria y la profundidad de sus convicciones artísticas.

Su casa en San Pedro no era sólo su taller, sino su santuario: un espacio declarado museo municipal donde vivía rodeado de sus obras y que muchos consideraban un templo del arte auténtico. Pese al aislamiento, su obra ganó reconocimiento entre críticos de peso como Luis Felipe Noé, Eduardo Stupía y otros artistas que lo consideraban un faro creativo.

La partida de García Curten deja un vacío profundo en el mundo del arte argentino. Su legado no se mide solo en esculturas o dibujos, sino en la convicción de que lo más auténtico no siempre necesita de una galería para existir.

Fuentes cercanas informan que sus restos serán trasladados al cementerio municipal de San Pedro, donde familiares y amigos rendirán homenaje a quien, durante años, fue un creador solitario pero inmensamente influyente.

Últimas noticias

Campana: El CAZC celebra la distinción de la UNC al Dr. Néstor Cafferatta como Doctor Honoris Causa.

El Colegio de Abogados del Departamento Judicial Zárate Campana (CAZC) celebró la distinción otorgada al Dr. Néstor Alfredo Cafferatta,...

Más noticias como esta