martes, noviembre 25, 2025
29.6 C
San Pedro

El Wall Street Journal revela el fracaso del anunciado salvataje de US$20.000 millones al gobierno de Milei

Tenés que leer..

La bomba del Wall Street Journal estalló después de las elecciones y puso sobre la mesa un interrogante que, hasta ahora, ningún gran medio argentino se animó a plantear sin anestesia: ¿el supuesto “salvataje de USD 20.000 millones” fue una puesta en escena entre el gobierno libertario y la administración estadounidense para llegar a octubre sin sobresaltos, o Estados Unidos le soltó la mano a Milei apenas pasó el comicio?

Porque lo que publica el diario es contundente: el anunciado paquete financiero de USD 20.000 millones que iban a estructurar JPMorgan, Bank of America y Citigroup quedó en el freezer. En su lugar, los bancos sólo evalúan un préstamo acotado para cubrir unos USD 4.000 millones en enero.

En otras palabras: de USD 20.000 a USD 4.000, y encima un crédito destinado únicamente a “rolear” vencimientos, no a engrosar reservas. Un quinto de lo prometido. Nada de blindaje, nada de megapaquete, nada de la épica financiera vendida en campaña.

La pregunta es inevitable: ¿qué pasó en el medio?

El anuncio que ahora hace ruido

Antes de las elecciones, la versión oficial delineaba un escenario casi cinematográfico: Scott Bessent —secretario del Tesoro de Trump— armando un combo que incluía un swap del Tesoro de Estados Unidos por USD 20.000 millones y, además, un mega préstamo bancario por otros USD 20.000 millones. El mensaje era claro: “Estados Unidos respalda a Milei, la plata está, tranquilidad”.

Sin embargo, este jueves, a horas de un fin de semana largo sin mercado cambiario, el Wall Street Journal describe un panorama opuesto.

Según la publicación, Jamie Dimon —CEO de JPMorgan— empezó a poner frenos cuando escuchó las exigencias provenientes de Washington. Después del anuncio público, reclamó garantías más duras (algo esperable para prestarle a un país con el prontuario financiero argentino) y el entusiasmo se fue diluyendo hasta que, directamente, los bancos se retiraron de la mesa.

Lo que reveló el Wall Street Journal

A partir de ahí surgen dos lecturas políticas posibles:

1. El rescate fue un relato electoral

Una hipótesis es que el Gobierno, en sintonía con la administración Trump, necesitaba exhibir un apoyo financiero enorme para no llegar exhausto a las legislativas. El swap, los titulares con “20.000 millones”, las señales desde Washington… todo servía para transmitir calma y evitar un cimbronazo preelectoral.
Pasado octubre, la arquitectura se desploma: el swap no aparece, el préstamo se achicó a la quinta parte y sólo sirve para cubrir un bache inmediato.

2. Estados Unidos decidió enfriar la relación

La otra lectura es que fue Washington quien bajó el pulgar tras las elecciones, ya sea por un cambio de prioridades, por el nivel de riesgo argentino o por tensiones internas.
No sería la primera vez que EE.UU. promete más de lo que entrega y deja a un aliado a mitad de camino.

Lo concreto es que el Tesoro estadounidense se movió con fuerza antes del comicio: según trascendidos, intervino en el mercado spot argentino vendiendo más de USD 2.000 millones para contener el dólar. Tras las elecciones, habría liquidado sus pesos —colocados en una letra del propio Caputo— y se llevó la diferencia del carry.

Dos preguntas que nadie quiere hacer

Ni el Gobierno explica qué pasó con los USD 20.000 millones, ni está claro qué parte del acuerdo sigue vigente, ni qué garantías existen. Y mientras tanto, aquel préstamo que iba a ser el motor del “renacer financiero argentino” quedó reducido a un salvavidas de USD 4.000 millones para evitar un default en enero.

El Wall Street Journal lo dijo sin rodeos. En la Argentina, por ahora, nadie lo plantea así: el salvataje de USD 20.000 millones nunca existió tal como se anunció. Y el motivo de ese desfasaje —si fue un montaje electoral o un portazo de Washington— es justamente la discusión que todavía se evita.

Últimas noticias

Campana: Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse al programa “Terminá la Secundaria”.

Hasta este viernes 28 de noviembre permanecerá abierta la inscripción al programa “Terminá la Secundaria”, informaron desde la Secretaría...

Más noticias como esta