martes, noviembre 25, 2025
30.2 C
San Pedro

Alertan que 30.000 de los 40.000 kilómetros de rutas del país requieren mantenimiento “urgente”

Tenés que leer..

Vialidad Nacional: alertan por “parálisis y vaciamiento” y advierten que 30 mil kilómetros de rutas requieren mantenimiento urgente

La Federación del Personal de Vialidad Nacional manifestó una “profunda preocupación” por el estado de la red vial y por el proceso de “parálisis y vaciamiento” que, aseguran, atraviesa el organismo. Según datos difundidos por el gremio, 30.000 de los 40.000 kilómetros de rutas del país necesitan mantenimiento, con entre 65% y 70% de la traza en condiciones “regulares o malas”, una situación que compromete de forma directa la seguridad y la transitabilidad.

Fabián Catanzaro, secretario gremial de la federación, sostuvo en diálogo con Splendid AM 990 que, si bien el Gobierno desistió de disolver Vialidad Nacional, “el vaciamiento continúa”. Afirmó que el organismo enfrenta una “emergencia” que afecta tanto a la infraestructura como a los salarios y las condiciones laborales del personal.

Críticas al sistema de concesiones

El gremio cuestiona con dureza la segunda etapa del esquema de privatización de rutas impulsado por el Gobierno. Catanzaro calificó las nuevas concesiones como “un negocio financiero” para las empresas adjudicatarias, que —pese a haber sido licitadas como inversiones privadas— reciben financiamiento estatal a través del Banco BICE con una tasa preferencial del 2% y dos años de gracia.

Bajo este modelo, advirtió que firmas responsables de corredores clave, como las de la Ruta 14 y la Ruta 12 —la llamada “ruta del Mercosur”— realizarán “poco más que bacheo y dos repavimentaciones en 20 años”, lo que, a su criterio, no contribuirá a mejorar la infraestructura.

Impacto en el personal y advertencia sobre costos futuros

Catanzaro denunció además una congelación salarial total por un año y un protocolo disciplinario que, según afirmó, elimina el derecho a defensa. Estas medidas generaron un escenario “expulsivo” que derivó en la salida de casi 20% del personal, entre renuncias, jubilaciones y despidos, incluyendo a trabajadores altamente calificados.

Sostuvo que la decisión política de paralizar la actividad no solo deteriora la red vial, sino que también impide que Vialidad demuestre que la obra pública puede ejecutarse a menor costo sin sobreprecios ni subcontrataciones. Alertó además que la falta de mantenimiento multiplicará por tres o cinco el costo de rehabilitación a futuro.

Reclamos de gobernadores e intendentes

El gremio afirma que mantiene “fluido contacto” con gobernadores e intendentes de diversas provincias, quienes reclaman por obras detenidas y por la necesidad de garantizar la transitabilidad mínima. En muchos casos, recordó Catanzaro, existen obligaciones legales de mantenimiento que ya derivaron en una ola de amparos judiciales en diferentes regiones.

Rutas en situación más crítica

Aunque la problemática es generalizada, enumeró varios corredores en estado particularmente grave:

  • Ruta 151 (La Pampa)
  • Ruta 3, al sur de Bahía Blanca
  • Rutas 23, 9 y 34, en el NOA
  • Rutas 7 y 8, fuera del conurbano bonaerense

Últimas noticias

Campana: El CAZC celebra la distinción de la UNC al Dr. Néstor Cafferatta como Doctor Honoris Causa.

El Colegio de Abogados del Departamento Judicial Zárate Campana (CAZC) celebró la distinción otorgada al Dr. Néstor Alfredo Cafferatta,...

Más noticias como esta