Profesionales de la salud realizaron un paro de actividades, que alcanzó un 95% de acatamiento. Piden que el Intendente los reciba para dialogar sobre una necesaria mejora salarial, luego de un aumento otorgado que consideraron insuficiente: Un 10% representa solo $5000 en nuestros básicos. Queremos aumentar el mismo, que sea digno”.
Profesionales de la salud campanense efectivizaron una nueva medida de fuerza, ante la falta de mejoras salariales y la ausencia de diálogo con el Ejecutivo, luego que desde el Municipio no reconocieran a la organización sindical que los nuclea.
“Intentamos legar a un acuerdo con el Municipio, pero no nos han escuchado. No nos reconocen como sindicato, y no hemos podido hablar” señaló Sandra Méndez, Jefa de pediatría del Hospital Municipal, durante un encuentro con la prensa frente a la guardia del nosocomio público.
La Dra. Méndez aseguró que los profesionales siguen esperando una respuesta por parte del Jefe Comunal, luego de lograr un 95% de acatamiento al paro de ayer. “Estamos todos unidos en este reclamo” aseguró, y destacó que hubo profesionales presentes y otros que reclamaron desde sus puestos de trabajo.
Por otro lado, afirmaron que personal del Municipio se acercó “a evaluar la situación, aunque no sabemos en rol de qué”.
Tras una infructuosa mediación del Ministerio de Trabajo, el Municipio continúa sin reconocer la legitimidad de CICOP en la representación de los profesionales. Además, consideraron insuficiente el aumento otorgado unilateralmente por el intendente Abella. “Un 10% representa solo $5000 en nuestros básicos. Queremos aumentar el mismo, que sea digno. Un 10% es una tristeza”.
Por su parte Lorena Hovanycz, Presidenta de la Asociación de Profesionales, cuestionó las declaraciones de la secretaria de salud, Cecilia Acciardi, quien habría señalado que el paro de este Martes no estaba avalado. “Quiero decirle a la Dra. Acciardi que las presentaciones se hicieron en tiempo y en forma… todos los profesionales del municipio están adheridos a CICOP, y tiene entidad gremial”.
“Hay psicólogos, psiquiatras, radiólogos, enfermeros, que cobran $60.000, que es el básico más el presentismo… no queremos chicaneadas, queremos que el Municipio se siente con los representantes de la CICOP y solucionen esta situación” aseguró.
Por último Ariel Longuinho, médico Clínico del Hospital, confirmó la continuidad de la asamblea permanente. “Si el Intendente no tiene voluntad de diálogo, nos empuja y nos obliga a continuar con las medidas de fuerza. El nivel de acatamiento refleja la disconformidad que hay en los profesionales de la salud, y el Intendente no puede hacer oídos sordos a este reclamo” concluyó. (https://www.campananoticias.com/)