sábado, septiembre 27, 2025
15.5 C
San Pedro

Elecciones 2023: qué análisis hacen los gurúes de las encuestas

Tenés que leer..

Con el tiempo avanzando de prisa y en medio de un nebuloso panorama electoral, los encuestadores tienen la difícil misión de analizar la situación y tratar de prever lo que podría suceder en las urnas el domingo 13 de agosto, cuando se realicen las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

El cofundador y actual director de Opinaia, Valentín Nabel, indicó que «hay una caída constante en la imagen del Gobierno. Ahora tiene 75% de desaprobación y sólo 8% de aprobación».

«Al compararlo con mayo de 2019, Macri tenía una desaprobación del 60%. Hace cuatro años, el 35% tenía esperanzas de que la economía mejore y ahora sólo el 21% piensa así», manifestó el experto en diálogo con Modo Plager, el programa conducido en esta ocasión por Claudio Savoia en Radio Rivadavia.

En ese sentido, indicó que «no hay grandes expectativas de que este Gobierno mejore la situación económica y tampoco se ve que las elecciones lo vayan a hacer».

«La palabra que sintetiza la situación es hartazgo: las dos partes de la grieta tuvieron la oportunidad de gobernar y fallaron. En 2019, la tercera opción era Lavagna, los moderados. Ahora es el extremismo, (Javier) Milei, que venga alguien que rompa todo y empiece de cero. Mes a mes se consolida Milei», explicó.

Por su parte, el director de Synopsis, Lucas Romero, consideró que «si Wado es la opción, se le volvería conveniente una PASO legitimadora de la candidatura, pero no dejaría de ser un escenario riesgoso, porque va a ser muy difícil bajarlo a (Daniel) Scioli».

Respecto al escenario en la oposición, el encuestador indicó que «si Juntos por el Cambio gana las PASO y logra retener sus votos, tiene altas chances de ganar las elecciones generales y el balotaje, porque está en el medio de los otros dos espacios».

Además, Romero, en diálogo con el programa Todos Juntos, conducido por Fernando Carnota, consideró que «se ha achicado el núcleo duro del kirchnerismo» y estimó que ese sector «ronda el 20%».

Finalmente, el director de Opina Argentina, Facundo Nejamkis, afirmó que si la oposición no estuviera dividida, sería «un escenario similar al de 2019, pero invertido».

En diálogo con Somos Nosotros, el programa que conduce Willy Kohan, el analista señaló que, por el momento, se avizora «un final cabeza a cabeza» entre el Frente de Todos, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza.

Escrito por Noticias Argentinas
NA – Buenos Aires, Argentina

Últimas noticias

San Nicolás: Embargaron por 100 mil millones de pesos a la farmacéutica nicoleña por la causa de Fentanilo contaminado

Carolina Ansaldi es una de las profesionales procesadas por el juez Kreplak, en el marco de la causa que investiga la muerte de casi un centenar de personas que fueron tratadas con fentanilo adulterado. La Directora Técnica de Laboratorios Ramallo, quien se encuentra con prisión domiciliaria, fue embargada por $100.000.000.000.

Más noticias como esta