viernes, septiembre 26, 2025
13.3 C
San Pedro

San Nicolás: el Municipio casi llega a la mitad de los 150 inmuebles abandonados que hay.

Tenés que leer..

el Municipio comenzó con la intervención de los inmuebles en estado de abandono. Se calcula que, en San Nicolás, son 150 y tras haber notificado a varios de ellos, 27 ya cumplieron, 13 limpiaron antes de que les llegue la notificación por parte del Ejecutivo y el resto están en trámite. Esta semana comenzaron a colocar la segunda tanda de cartelería de intervención en 20 inmuebles más.

Hace dos meses que el Municipio, a través del Juzgado de Convivencia y Faltas, comenzó con la intervención de inmuebles en estado de abandono. De hecho, se trata de la queja más recurrente de vecinos al 147 y el Código de Convivencia tiene nueve artículos que penan el no mantenimiento de los mismos.

Sesenta días se necesitaron solamente para que, de los 150 aproximadamente que el Ejecutivo tiene censados como abandonados, 27 ya hayan cumplido con la limpieza del lugar, otros 13 lo hicieron antes de que les pudiera llegar la notificación oficial y el resto están en trámite. Estos últimos, si no acatan la orden, la intervención será inminente y ahí sí se podrán aplicar las multas correspondientes.

“Es importante que los vecinos sepan que pueden denunciar llamando al 147 y que se trata de un procedimiento. Primero nos fijamos si tenemos identificado al propietario y poseedor, y en caso de no tenerlo, procedemos con cartelera que demostró ser el método más eficaz para identificar a quien dispone y administra el bien, sea propietario, poseedor o tenedor”, expresó la jueza de Convivencia y Faltas, Marianela La Fratta.


“Hasta ahora son solamente cuatro los inmuebles a los que colocamos cartelera y no tuvimos respuesta alguna, por lo que vamos a proceder con la intervención, limpieza, multa y persecución del cobro por la vía judicial correspondiente”, añadió la jueza.

A raíz de ello, la letrada explicó que “el Municipio queda habilitado a realizar las tareas de mantenimiento de ese terreno a costa del infractor, eso es lo que dice la ley. Entonces, colocando estos carteles, hacemos que les llame la atención y se presenten”.

Las imágenes del antes y el después deja ver que la reciente medida ya ha dado los resultados esperados. “En general, la gente se hace cargo y para nosotros eso es lo primordial. El vecino ya no va a estar molesto por el mal olor que genera la casa abandonada, no va a estar preocupado por la posible aparición de roedores; realmente hacemos un balance positivo”, aseveró la jueza.


Inmuebles limpios

Otra de las cuestiones que marcó La Fratta fue la siguiente: “Cuando nos sentamos a realizar el relevamiento de la segunda tanda de viviendas, ubicamos los inmuebles y mandamos a los inspectores, nos encontramos con los terrenos totalmente limpios. La verdad que nos sorprendió porque se ve que la implementación de los carteles generó que el vecino quiera tener el terreno en óptimas condiciones y evitar cualquier multa o conflicto al respecto”.

De los 150 totales que se habían relevado, 40 ya se encuentran al menos con seguimiento continuo, otros 40 se empezaron a realizar las tareas administrativas y ya descartaron 13 que limpiaron antes de que se coloquen los carteles.

De hecho, durante esta semana comenzaron a colocar otros 20 carteles, que desde ya demandará un tiempo. Lo que significa que dicha política pública adoptada desde el Ejecutivo está dando los resultados esperados.


Sin dueños

Si bien es común que, ante dichos llamados, los responsables se presenten y quieran cumplir con su deber, el problema más grande se relaciona con los inmuebles sin dueños o que fallecieron y no hubo sucesores. A esto se le suma que se realizan compra y venta de terrenos de manera ilegal, lo que complica más aún encontrar alguien que se haga cargo.

“A veces no podemos notificar a nadie porque los terrenos se compran y se venden sin registros. Se compran y se venden con un boleto de compraventa que no está registrado en ARBA, que no está registrado en la Municipalidad y no se declaran planos”, afirmó La Fratta.

“Aspiramos, en principio, a la responsabilidad individual, es decir, que el dueño o poseedor se haga responsable de mantener el predio en las condiciones de higiene que corresponden. Por suerte la respuesta fue positiva, por lo que vamos a seguir trabajando de esta manera de aquí en adelante. No se puede aflojar, no es una problemática que se resuelva con una sola medida y de una sola vez, es un tema cuya resolución depende de un trabajo constante y mantenido en el tiempo”, agregó.

De la Redacción de EL NORTE

Últimas noticias

San Pedro:“El Municipio deberá devolver $137 millones al Gobierno nacional por las obras de La Tosquera”

Nación reclama $137 millones y se profundiza el conflicto por las obras en La Tosquera Las obras en el barrio...

Más noticias como esta