El kinesiólogo Diego Núñez, médico del hospital, señaló que el principal problema radica en la falta de reconocimiento por parte del ejecutivo como sindicato, en este caso la CICOP. «En este momento se encuentran reunidos miembros del sindicato municipal para discutir la actualización de los sueldos, pero a pesar de ser empleados municipales, nosotros quedamos excluidos», explicó Núñez.
La inflación afecta a los profesionales de la salud al igual que al resto de la población, y la falta de representación sindical los deja en una posición vulnerable, sostienen los profesionales.
Según manifestaron, por parte del sindicato municipal argumentaron que la complejidad de la carrera hospitalaria dificulta su representación.
Además la jefa de guardia y presidente de la Asociación de Profesionales, Lorena Covabyecz, explicó que se acordaron actualizaciones salariales, pero el acuerdo no se plasmó en ningún documento oficial, lo que genera incertidumbre sobre el futuro.
«No sabemos qué ocurrirá en los próximos meses o después de las elecciones, por lo que hacemos un llamado al intendente para que nos reconozca como entidad gremial y se asegure de que nuestros derechos queden protegidos por escrito», subrayó.
La disparidad en los porcentajes de aumento, sectorizados según las especialidades, ha sido otro punto de discordia. Los profesionales de la salud, que incluyen a enfermeros, radiólogos, kinesiólogos y personal de laboratorio, buscan una defensa colectiva de sus derechos. «Nuestra lucha busca garantizar un salario digno para la mayoría de los profesionales, al menos acercándonos a la canasta básica», cerraron los profesionales.