El bipartidismo que reina en el Concejo Deliberante de Junín desde hace muchos años, finalmente se romperá en diciembre con el ingreso de dos representantes de La Libertad Avanza. Según los resultados de las elecciones del domingo, Juntos por el Cambio y Unión por la Patria obtuvieron 4 bancas cada uno (de las 5 que pusieron en juego cada sector), y con la nueva composición, el oficialismo local seguirá conservando la posibilidad de aprobar a gusto, sin consensos, a partir del voto doble del presidente del cuerpo en los casos de empate.
En los últimos ocho años, la titularidad del cuerpo fue ejercida por Gabriel D’Andrea, que terminará su mandato sin renovar, así que Juntos ya está iniciando un proceso de negociaciones para saber quién lo reemplazará, si es que se respeta la tradición de reservar el cargo para la fuerza mayoritaria del cuerpo.
El último “tercer” bloque en el Concejo local había sido del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), por los inicios de los años 2000, y después algunos “unibloques” como fue el caso de Andrés Rosa y Marcelo García. Pese a la ‘independencia’ que tenían en lo formal, lo cierto es que funcionaban como un apéndice del oficialismo, a cuyas filas terminaron por enrolarse luego, de manera oficial y con distintos cargos.
Ahora será el turno de Juan Manuel Cornaglia Ré y Belén Veronelli ocupar un nuevo espacio opositor en la política local, de la mano del espacio liderado por Javier Milei. Se trata de dos caras nuevas, que recién después de diciembre se podrá analizar cuál será el papel que ocuparán: si se sumarán a las propuestas del Ejecutivo o ejercerán una más férrea oposición, al menos en los proyectos más calientes que suelen llegar al Concejo Deliberante.
CÓMO QUEDA EL CUERPO
Por Juntos por el Cambio ingresarán a fin de año: Juan Fiorini, Agustina de Miguel, Javier Prandi y Orlanda D´Andrea. En el caso de los dos primeros, todavía no está claro si asumirán como concejales o seguirán desempeñando un cargo en el Ejecutivo municipal, dado que hoy ocupan los cargos de secretarios general y de Gobierno, respectivamente.
Estas incorporaciones se sumarán a otros seis miembros que continuarán hasta 2025: Mariano Spadano (asumió en reemplazo de Juan Fiorini, quien renunció para volver a postularse), Emilse Marini, Juan Pablo Itoiz, Melina Fiel, Rodrigo Esponda y Cristina Cavallo.
En Juntos, un punto central está la cuestión de la representatividad de los ediles a sus partidos políticos de origen: cómo se comportarán los radicales y los alineados en la Coalición Cívica será un tema a develar con el transcurso de los acontecimientos.
Por Unión por la Patria entrarán: Maia Leiva, Gastón Bisio, Francina Sierra y Martín Palma, mientras seguirán por dos años más Pablo Petraglia, Victoria Muffarotto, José Luis Bruzzone y Clara Bozzano.
Los concejales que se van en diciembre son: Gabriel D’Andrea, Nora Mahuad (quien reemplazó a Yamila Alonso), Graciela Blaiotta, Javier Por Juntos por el Cambio ingresarán a fin de año: Juan Fiorini, Agustina de Miguel, Javier Prandi y Orlanda D´Andrea. En el caso de los dos primeros, todavía no está claro si asumirán como concejales o seguirán desempeñando un cargo en el Ejecutivo municipal, dado que hoy ocupan los cargos de secretarios general y de Gobierno, respectivamente.
Estas incorporaciones se sumarán a otros seis miembros que continuarán hasta 2025: Mariano Spadano (asumió en reemplazo de Juan Fiorini, quien renunció para volver a postularse), Emilse Marini, Juan Pablo Itoiz, Melina Fiel, Rodrigo Esponda y Cristina Cavallo.
En Juntos, un punto central está la cuestión de la representatividad de los ediles a sus partidos políticos de origen: cómo se comportarán los radicales y los alineados en la Coalición Cívica será un tema a develar con el transcurso de los acontecimientos.
Por Unión por la Patria entrarán: Maia Leiva, Gastón Bisio, Francina Sierra y Martín Palma, mientras seguirán por dos años más Pablo Petraglia, Victoria Muffarotto, José Luis Bruzzone y Clara Bozzano.
Los concejales que se van en diciembre son: Gabriel D’Andrea, Nora Mahuad (quien reemplazó a Yamila Alonso), Graciela Blaiotta, Javier Prandi y Adrián Feldman (Juntos por el Cambio); y Carolina Echeverría, Lautaro Mazzutti, Lourdes Pedroza, Rodolfo Bertone y Lucila Laguzzi (Unión por la Patria).