domingo, septiembre 28, 2025
10.5 C
San Pedro

Impresión 3D dentro del cuerpo humano, nuevos avances

Tenés que leer..

Se ha presentado una innovación notable en el campo de la medicina regenerativa, surgida de la colaboración entre la Universidad de Duke y la Escuela de Medicina de Harvard. Esta técnica, conocida como impresión acústica volumétrica de penetración profunda (DVAP), utiliza ondas ultrasónicas y tinta biocompatible para crear estructuras biomédicas dentro del cuerpo humano, un método que podría transformar radicalmente procedimientos médicos como la reparación ósea y cardíaca.

El DVAP, al usar el efecto sono-térmico, permite que las ondas ultrasónicas sean absorbidas y aumenten la temperatura de la tinta hasta solidificarla. Esta propiedad es clave, ya que las ondas ultrasónicas pueden penetrar tejidos mucho más profundamente que la luz, permitiendo alcanzar huesos y órganos con una precisión espacial impresionante. Esta capacidad de penetración es fundamental para superar las limitaciones de las técnicas de impresión basadas en la luz.

Comentan en el estudio que la flexibilidad de este método es asombrosa. Los investigadores han desarrollado varios tipos de «sono-tinta» que se adaptan a diferentes necesidades, desde estructuras óseas hasta válvulas cardíacas más flexibles. En pruebas con animales, han logrado resultados prometedores, como sellar una sección del corazón de una cabra para evitar la acumulación de sangre y tratar un defecto óseo en una pierna de pollo. Incluso exploraron la posibilidad de liberar de manera controlada fármacos para la quimioterapia dentro de un hígado, un avance que podría ser crucial en la lucha contra el cáncer.

A pesar de estos avances significativos, hay que reconocer que aún estamos en las etapas iniciales de aplicar esta tecnología en humanos. Los investigadores son cautelosos y entienden que se requiere más investigación para asegurar la seguridad y eficacia de la técnica en aplicaciones clínicas. Sin embargo, no puedo evitar sentir una profunda admiración y optimismo hacia esta tecnología. La posibilidad de reparar y regenerar tejidos internos de manera no invasiva podría ser un cambio de paradigma en la medicina.

Últimas noticias

San Nicolás: Embargaron por 100 mil millones de pesos a la farmacéutica nicoleña por la causa de Fentanilo contaminado

Carolina Ansaldi es una de las profesionales procesadas por el juez Kreplak, en el marco de la causa que investiga la muerte de casi un centenar de personas que fueron tratadas con fentanilo adulterado. La Directora Técnica de Laboratorios Ramallo, quien se encuentra con prisión domiciliaria, fue embargada por $100.000.000.000.

Más noticias como esta