Denuncian el atraso en los pagos de parte de la obra social a las farmacias y la supuesta falta de actualización de precios del Plan IOMA Accesorios, que pondría en riesgo la provisión del servicio por parte de las entidades farmacéuticas hacia los afiliados.
Mediante un proyecto de pedidos de Informes, los diputados de la Coalición Cívica Maricel Etchecoin, Luciano Bugallo y Romina Braga, denunciaron que hay “carencia de entrega de medicinas”.
En la solicitud legislativa los representantes del arco opositor instaron al gobierno de Axel Kicillof a que “se sirva informar, por escrito y a la mayor brevedad posible, sobre los aspectos que se detallan a continuación, referidos a la falta o merma de ventas con descuento de medicamentos con cobertura del INSTITUTO DE OBRA MÉDICO ASISTENCIAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES –IOMA- en algunos locales de expendio autorizados, radicados en la provincia; sobre la hipotética carencia de entrega de medicinas para ciertas enfermedades crónicas y sobre el presunto atraso en los pagos de parte de IOMA a las farmacias y la supuesta falta de actualización de precios del Plan IOMA Accesorios, que pondría en riesgo la provisión del servicio por parte de las entidades farmacéuticas hacia los afiliados a la Obra Social”.
Asimismo, en los fundamentos del proyecto señalaron que “diversas fuentes de información se encuentran dando cuenta de una situación por demás angustiante para los más de dos millones de afiliados del Instituto de Obra Médico Asistencial de la Provincia de Buenos Aires –IOMA-, como ser el faltante de ventas con descuento de medicamentos con cobertura en algunos locales de expendio autorizados, radicados en la provincia; de la hipotética carencia de entrega de medicinas para ciertas enfermedades crónicas y sobre el presunto atraso en los pagos de parte de IOMA a las farmacias y la supuesta falta de actualización de precios del Plan IOMA Accesorios, que pondría en riesgo la provisión del servicio por parte de las entidades farmacéuticas hacia los afiliados a la Obra Social”.
En tanto, explicaron que “a instancias de estos inconvenientes, que estarían dándose de forma reiterada, las farmacias adheridas exigen a los afiliados el pago de las distintas medicinas sin el descuento correspondiente, lo que apareja que una innumerable cantidad de afiliados se vean compelidos a discontinuar sus tratamientos por el excesivo costo de dichos medicamentos que, particularmente en los últimos tiempos, se incrementan a un ritmo por demás vertiginoso, obstaculizando el derecho a la salud de millones de bonaerenses”.
Así las cosas, los legisladores de la Coalición Cívica instan al gobierno de la provincia a que atienda el problema que repercute en cientos de bonaerenses.
Fuente:Provincia Noticias