La Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), realizó un ranking con las ciudades que tienen el boleto de colectivo más caro. En ese contexto, San Nicolás se encuentra en el puesto 15. El top 3 fue para Pergamino, Bahía Blanca y Junín.
La inflación de diciembre fue del 25,5% según informó el Indec y la de enero andaría en esos niveles. Y uno de los números que mueve la aguja es el relacionado con el rubro transporte, que el mes pasado pegó un salto del 31,7% en el total país. Y para adelante, por ejemplo hoy, los servicios de colectivos del área metropolitana sufrirán un nuevo aumento del 45%.
La Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) publicó durante un fin de semana un ranking nacional de tarifas de colectivos (transporte urbano de pasajeros) en algunas ciudades del país, con los valores correspondientes a la primera quincena de enero. El podio lo integran tres ciudades bonaerenses y nueve de las diez primeras son ciudades de la provincia.
A la cabeza del ranking, Pergamino, con un boleto de 500 pesos. En el segundo puesto aparece Bahía Blanca, con 345 pesos, y tercer escalón para Junín, con 300 pesos, que comparte puesto con la sanluiseña Merlo.
San Nicolás
A pesar de las fuertes críticas de la sociedad por el valor alto que tiene el boleto en nuestra ciudad, San Nicolás se posicionó 15 en el ranking. No es un orgullo, incluso preocupa ya que quiere decir que va a aumentar en el corto plazo.
Al respecto de eso, EL NORTE ya había adelantado que los concejales analizan la situación y las medidas a tomar. La empresa Vercelli Hnos., solicitó un nuevo incremento y busca que el boleto llegue a los $800.
El argumento, compartido también por el sindicato de choferes, es que históricamente un boleto de colectivo valió lo mismo que un litro de leche, un café o un diario. Hoy, el litro de leche supera los $800, un café puede costar hasta $1.300 en bares nicoleños y un diario de tiraje nacional cotiza cerca de los $900.
Otros boletos
Para quienes vacacionen, trasladarse en “bondi” no es económico en los destinos bonaerenses, según el comparativo nacional. Quinto puesto para Mar del Plata, con 297,30 pesos, y le siguen: Necochea, 295 pesos. Tandil, Coronel Rosales y la cordobesa Río Cuarto, 290 pesos. Y décimo puesto para Pinamar y la ciudad de Neuquén, 280 pesos.
En la parte baja del ranking, entre las ciudades con transporte de pasajeros más económico, aparecen Azul, puesto 52 con un boleto a 100 pesos. Olavarría, 46º con 135,95 pesos, y Balcarce, 44º con 145 pesos.
Según este ranking de la AAETA, con el aumento de este lunes, la Ciudad de Buenos Aires estaría dejando el último puesto (58º con 52 pesos), honor que le correspondería ahora con 70 pesos a Santiago del Estero, que, dicho sea de paso, este domingo cumplió su cuarto día sin servicios por un paro de los trabajadores; piden que se les paguen los sueldos.
Fuente: Diarioelnorte