lunes, septiembre 29, 2025
16.1 C
San Pedro

«Paren con el ajuste»: el pedido de Gabriel Katopodis en la audiencia por las tarifas de luz

Tenés que leer..

Gabriel Katopodis fue vocero del Gobierno bonaerense en la audiencia pública convocada por Nación por las tarifas de luz “El tarifazo no es el camino” dijo.

Al igual que en las discusiones por el servicio del gas, Axel Kicillof encomendó a su ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, la tarea de rechazar los incrementos en las tarifas de luz durante la audiencia pública convocada este viernes por el ENRE, en el marco del “sinceramiento” de valores que pregona la gestión de Javier Milei.

Los “tarifazos” y la experiencia con el gobierno de Mauricio Macri

En esa dirección, el exministro de Infraestructura de la Nación, se refirió al impacto negativo en la sociedad derivados de la suba de tarifas autorizadas en tiempos de Mauricio Macri yvolvió a cruzar al gobierno de Javier Milei.

“El tarifazo no es el camino ni lo que esperaba la gente, esto ya salió mal. Los clubes de barrio, las PyMEs, los comerciantes y la clase media están peor con Milei y los únicos que están mejor son los 15 empresarios más importantes de la Argentina”, continuó el ministro.

“Queremos que las empresas de servicios públicos expliquen cuál es el plan de inversiones. No puede ser el mismo incremento para una gran multinacional que para una pequeña empresa”, señaló Gabriel Katopodis.

“Paren con el ajuste

“Paren con el ajuste»: El pedido de Gabriel Katopodis en la audiencia por la tarifa de luz

“Estamos convencidos de que solo podemos salir adelante con una agenda que incluya a los trabajadores y que tenga a la Obra Pública como palanca”, aseguró el Ministro. Y concluyó: “El presidente tiene que comprender que gobiernan para todas y todos los argentinos. La Argentina es una sola”.

Tarifas de Luz: El pedido de las distribuidoras

Según consignó la agencia NA, el directivo de Edenor Guido Hernández calculó que el 80 por ciento del total de los clientes de esa empresa pagarían una factura de 7.619 pesos, siendo que ahora abonan 4.031,con un ajuste cercano al 90 por ciento. 

En tanto, para el 10% de los usuarios de consumos altos, el promedio será de $33.771 y para el 10% restante, de mayores consumos, será de $68.425 en promedio.

«La falta de ajuste en los ingresos de la distribuidora nos impide cumplir en tiempo y forma con los pagos a Cammesa, generando una deuda de $211.000 millones», señaló el directivo, quien propuso que las tarifas de transición «se ajusten mensualmente y en forma automática a partir de enero 2024».

Por el lado de Edesur se expresó Jorge Lemos, quien marcó que «plantea el impacto del desfasaje inflacionario sobre la remuneración de la distribuidora. Por eso entendemos que es necesario contar con una actualización sistemática y efectiva de las tarifas». 

Gabriel Katopodis fue vocero del gobierno de la provincia en la audiencia pública convocada por Nación por las tarifas de luz “El tarifazo no es el camino” dijo.

Gabriel Katopodis fue vocero del gobierno de la provincia en la audiencia pública convocada por Nación por las tarifas de luz “El tarifazo no es el camino” dijo.

Lemos dijo que de cada 1.000 pesos que paga el usuario, Edesur dispone de $270 «para pagar sueldos, pagar contratistas, pagar impuestos, comprar materiales y realizar inversiones».

«Del valor necesario para cubrir el servicio, recibimos el 47% de esa suma. Para cubrir el 53%, nos debemos endeudar con Cammesa. Es que con el estado actual de ingresos, Edesur no cubre los costos operativos. Es decir que la tarifa no alcanza a cubrir la prestación», enfatizó.

Fuente:Infocielo

Últimas noticias

El derecho a desconectar: un nuevo equilibrio laboral en la era de la hiperconectividad

La vida laboral ha cambiado radicalmente con la digitalización. La vida laboral ha cambiado radicalmente con la digitalización. Hoy, muchas...

Más noticias como esta