domingo, septiembre 28, 2025
13.3 C
San Pedro

La Provincia realizará la primera restitución de restos humanos de pueblos originarios

Tenés que leer..

Este miércoles 20 de marzo a las 11:00hs en el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo de Luján se realizará la primera restitución de restos humanos a pueblos originarios de la Provincia de Buenos Aires«Hoy hablar de políticas para pueblos originarios significa pensar políticas pluriculturales, que rompan esa mirada estigmatizadora y colonialista de la otredad», explicó Zulema Enríquez, la directora de Diversidad y Prácticas Identitarias del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

En el marco de la Ley 25.517, que establece que «los restos mortales de aborígenes que formen parte de los museos y/o colecciones públicas o privadas, cualquiera fuera su característica étnica, deben ser puestos a disposición de los pueblos indígenas y/o comunidades de pertenencia que los reclamen», este miércoles ocurrirá un hecho histórico para la provincia.

Los 37 restos humanos están conformados por elementos óseos disociados, entre los que hay cráneos, restos humanos individuales, conservados por momificación natural y restos culturales asociados a los entierros. Los mismos se establecerán en un sitio sagrado, de la Organización Territorial Huarpe Las Chacras a 160 kilómetros de San Juan, donde también se encuentran otros ancestros y caciques referentes.

Qué significa esta restitución y por qué es tan imporante

«Es un hecho fundamental porque da cuenta de la responsabilidad que tiene ante los genocidios, la invisibilización, la cosificación de los cuerpos de nuestros hermanos y hermanas indígenas y de cómo la historia, la ciencia, los ha tratado durante mucho tiempo», señaló Enríquez en diálogo con Infocielo.

En este sentido, sostuvo que «durante mucho tiempo se han llevado políticas colonizadoras respecto de los pueblos originarios», y agregó: «Esto que se conoce como la Campaña del Desierto da cuenta de ello, y fue una política pública porque fue el Estado argentino en el marco de su construcción quien lo llevó adelante».

«Este es el producto de un trabajo, más que colectivo, comunitario, y fundamentalmente dando cuenta de que hay decisiones políticas que se tomaron para que esta legislación nacional se efectivice y que pueda cerrarse un ciclo de mucho dolor para nuestros pueblos originarios, pero que finalmente se cierre haciendo esta devolución», detalló la directora de Diversidad y Prácticas Identitarias.

A su vez, Enríquez recalcó: «Que, además, a esta devolución la haga el Gobernador y la Ministra de Cultura nos parece que es un hecho trascendental, algo que no siempre sucede y que da cuenta de lo necesario que es hacer reparaciones y de construir políticas desde esta mirada».

Según la dirección de Diversidad y Prácticas Identitarias, «la provincia de Buenos Aires tiene más de 120 comunidades, en el país hay alrededor de 20 lenguas indígenas, hay 40 pueblos registrados a nivel nacional y otros 10 más en proceso de reconocimiento de su identidad». Al respecto, Enríquez añadió: «Entonces me parece que la política reparatoria de los estados está en poder construirla, pero también hacerlo en diálogo con las comunidades. Y lo que va a suceder mañana en Luján da cuenta de eso. Un trabajo hecho en conjunto con nuestros hermanos de la Organización Territorial Huarpe Pinkanta, que agrupa a 14 comunidades de la provincia de San Juan y que mañana 11 hermanos y hermanas que están llegando desde San Juan van a ponerle un fin a ese ciclo tan doloroso y lo vamos a hacer con un cierre de lucha, de reinvindicación de derechos, pero también de dignididad y de paz y de justicia para nuestros pueblos».

Por Florencia Valdiviezo

Fuente:Infocielo

Últimas noticias

San Nicolás: Embargaron por 100 mil millones de pesos a la farmacéutica nicoleña por la causa de Fentanilo contaminado

Carolina Ansaldi es una de las profesionales procesadas por el juez Kreplak, en el marco de la causa que investiga la muerte de casi un centenar de personas que fueron tratadas con fentanilo adulterado. La Directora Técnica de Laboratorios Ramallo, quien se encuentra con prisión domiciliaria, fue embargada por $100.000.000.000.

Más noticias como esta