lunes, septiembre 29, 2025
13.3 C
San Pedro

Paritarias: los ferroviarios mejoraron la oferta del Gobierno y cerraron un nuevo aumento para marzo

Tenés que leer..

La Fraternidad, el gremio que lidera Omar Maturano, encabezó las negociaciones y logró incorporar ocho puntos extra a la primera oferta. Qué pasó con los otros sindicatos del sector.

Después de semanas de arduas negociaciones y un plan de lucha con paros nacionales incluidos, los gremios ferroviarios acordaron un nuevo aumento paritario para el mes de marzo.

La Fraternidad, el sindicato que lidera Omar Maturano, encabezó las discusiones salariales y cerró para los trabajadores un incremento del 20,96%sobre las grillas de febrero 2024, ocho puntos por encima de lo que originalmente ofrecían desde el Gobierno.

Además, desde el gremio aseguraron la continuidad del pago del bono por presencialidad y obtuvieron el compromiso por parte de Trabajo de volver a reunirse en el corto plazo para evaluar nuevas recomposiciones.

«La Fraternidad brega por las  paritarias libres pese al techo impuesto por el Gobierno nacional. Esto constituye un mecanismo esencial para la promoción de la justicia social como pilar de la edificación de la paz social en una nación independiente, libre y soberana», manifestaron desde el combativo espacio sindical.

Paritarias ferroviarios: qué pasará en marzo con los otros sindicatos

Tras el acuerdo alcanzado por La Fraternidad, los otros sindicatos que semanas atrás habían aceptado una recomposición del 12% debieron recular  y mejorar los números.

El pasado 27 de febrero, un día después del paro nacional convocado por Maturano, representantes de la Unión Ferroviaria (UF), Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos (APDFA) y Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA) aceptaron las condiciones impuestas por el ministerio de Economía.

En aquel entonces, y tomando distancia de los reclamos por una recomposición mayor de parte de La Fraternidad, los sindicatos señalados destacaron haber obtenido ese acuerdo «sin llegar a la adopción de medidas de acción directa, ni pérdida de horas de trabajo con lo que ello conlleva».

Pero tras el aumento que pactó Maturano, los dirigentes de los sindicatos «dialoguistas» dejaron sin efecto el entendimiento alcanzado por un 12% y lo reemplazaron por un número similar al que logró La Fraternidad.

De esta manera, los trabajadores agrupados en la UF, APDFA Y ASFA cobrarán en marzo un 12% sobre las grillas salariales de febrero (incluidos antigüedad, viáticos y otras bonificaciones) y un incremento adicional del 8% «sobre las nuevas grillas salariales resultantes del porcentaje detallado en el punto anterior».

En el acuerdo, que lleva la firma de Sergio Sasia (UF), Adrián Silva (APDFA) y Enrique Maigua (ASFA), se prolongó el pago actualizado del bono de presencialidad y se pactó un encuentro durante la primera quincena de abril para avanzar con una nueva recomposición.

Últimas noticias

El derecho a desconectar: un nuevo equilibrio laboral en la era de la hiperconectividad

La vida laboral ha cambiado radicalmente con la digitalización. La vida laboral ha cambiado radicalmente con la digitalización. Hoy, muchas...

Más noticias como esta