jueves, octubre 23, 2025
19.4 C
San Pedro

El buque que chocó el puente sigue en Zárate

Tenés que leer..

El buque “En May” continúa en Argentina, a pocos metros del pilote de puente que chocó, en el puerto PIAPSA.


De hecho los vecinos que salen a caminar a la costanera aún los reconoce y pareciera que mira al puente de reojo, aún con su proa apuntando al pilote.
Todos recordarán aquel domingo 28 de enero por la noche. El buque granelero de 229 metros de eslora y bandera de Liberia, chocó contra uno de los pilares de protección del puente. El bulkcarrier que navegaba aguas arriba hacia el puerto de San Lorenzo, vacío y con poca tripulación, por el río Paraná de las Palmas, sufrió un desperfecto en su timón y perdió el control y terminó impactando contra una de las bases de protección del Puente Zárate Brazo Largo.


Luego el siniestro volvió a tener actualidad cuando, dos meses más tarde, en Baltimore, Estados Unidos, el portacontenedores Dalí se estrelló contra el puente Francis Scott Key, provocando su colapso. En términos navieros el buque sufrió una “pérdida de gobierno” y por no contar con facultades para maniobrar impactó de costado contra uno de los pilotes del Puente Bartolomé Mitre del Complejo Zárate Brazo Largo, lo que le provocó una rajadura en la parte derecha de su casco, pero superficial y sin peligro de hundimiento.
El incidente no sólo generó largas demoras en la navegación por la Hidrovía y fuertes pérdidas económicas, sino que también exigió un inusual operativo de salvamento. Las tareas estuvieron cargo de Carlos Paz, presidente de Raúl A Negro y Cía Salvamento (RN Salvamento).


Un equipo compuesto por alrededor de 30 personas y dos remolcadores, cumplió exitosamente esa compleja tarea, ya que el granelero se encontraba incrustado en una de las bases de hormigón del puente.
Actualmente está siendo sometido a distintos trabajos de reparación, fundamentalmente cambio de enchapado H-36, para lo cual se requirieron entre 85 y 90 toneladas de esas placas de acero marino de alta resistencia. Las tareas, a cargo de la empresa Proios S.A., una firma nacional con más de 30 años de experiencia en reparación, refits y revitalizaciones de buques, se encuentran demoradas por las dificultades experimentadas a la hora de obtener el mencionado insumo y, aparentemente, recién podrían estar finalizadas a mediados de agosto próximo, cuando debieron estarlo a comienzos de junio.


En ese momento tomó intervención la justicia federal para saber los pormenores del hecho. El juez federal de Campana, Adrián González Charvay, ordenó peritar el barco de bandera liberiana y también dispuso secuestrar la embarcación e imponer la prohibición de salida del país hasta que se agote la investigación iniciada.


Se desconoce cuál fue la resolución de la investigación y qué sucedió con toda su tripulación, de origen chino, quien estaba demorada hasta tanto averigua qué sucedió. Todo indica que fueron deportados y que la empresa se hará cargo de los multimillonarios costes que causó en la estructura del puente, en el tráfico de la hidrovía que permaneció cortado por dos semanas y con el barco incrustado y con las propias reparaciones del buque.

Últimas noticias

Importante y emotivo homenaje de la AAV a Carlos Pairetti

Al haberse cumplido el último 17 de octubre 90 años de su nacimiento, la Asociación Argentina de Volantes realizó...

Más noticias como esta