Un informe del INDEC arrojó datos alarmantes para la industria, que en junio utilizó casi la misma capacidad instalada que durante la pandemia del Covid.
Según advirtieron desde el Centro de la Economía Política Argentina (CEPA), «se trata del menor nivel en los últimos 9 años para el mes de junio, exceptuando junio 2020 (plena pandemia). Se ubica 14,1 p.p. por debajo de junio 2023 y 9,3 p.p. por debajo del promedio de la serie (excluyendo 2020)». Son cifras sumamente alarmantes, que reflejan la crisis económica del país.
Todos los sectores industriales relevados redujeron su uso de capacidad instalada interanual en junio 2024, lo que confirma que la industria no encuentra piso. El principal derrumbe se observa en “industria automotriz” (-39,9%) y “productos del tabaco” (-37,7%), detallaron desde el CEPA.
Los números de la capacidad utilizada por la industria
El rubro de Refinación del petróleo fue la que mayor capacidad instalada utilizó en junio, con el 80,8%. Le siguen Sustancias y productos químicos (66,3%); Papel y cartón (60,4%); Productos alimenticios y bebidas (59,4%); e Industrias metálicas básicas (56,6%).
Los rubros que menos capacidad utilizaron fueron Productos del tabaco, con 35,4% de su capacidad total. Le siguen industria automotriz (39%); Productos de caucho y plástico (39,4%); Edición e impresión (41,3%); Metalmecánica excepto automotores (42%); Productos textiles (43,9%); y Productos minerales no metálicos (46,8%).
En tanto, en cuanto a la producción total industrial en junio, el rubro que más cayó fue el de equipos, aparatos e instrumentos mostró los peores números con -37,4% seguido por muebles y otras industrias manufactureras con -36,3% y minerales no metálicos y metálicas básicas (-33%). Estos tres fueron los que más sufrieron la recesión durante el primer semestre del año.
Le siguen Automotores y otros equipos de transporte (-30,5%); productos de metal, maquinaria y equipo (-28,2%) , Textiles, prendas de vestir, cuero y calzado (-21,%), Refinación del petróleo, químicos, productos decaucho y plástico (-13,9%), mientras que el rubro alimentos, bebidas y tabaco bajó un 8,3% en términos interanuales.
Fuente.Infocielo