domingo, septiembre 28, 2025
18.1 C
San Pedro

Se levantó el paro en Aeroparque tras las denuncias de despidos arbitrarios

Tenés que leer..

El paro en Aeroparque se levantó tras el despido de un trabajador de Intercargo, mientras el Gobierno anuncia una denuncia contra la APA por la protesta.

Según informaron fuentes de la Secretaría de Transporte, el despido se produjo luego de que la empresa decidiera desvincular al empleado por «abandono de su puesto de trabajo». Este incidente habría generado demoras en la entrega de equipaje, afectando a cientos de pasajeros. «El martes, Intercargo tomó la decisión de despedir a un trabajador por abandono de su puesto, lo que provocó demoras en el retiro de equipaje de los pasajeros y dificultó la actividad aeroportuaria», explicaron desde la Secretaría de Transporte.

El problema ocurrió el sábado anterior, cuando un coordinador del servicio de descarga de equipaje en Aeroparque ignoró la orden de permanecer en su puesto hasta ser relevado por otro compañero. Como consecuencia, la operación de descarga se interrumpió y la entrega de valijas se demoró por más de dos horas.

Desde Intercargo, detallaron que «ante lo ocurrido, la empresa tomó rápidamente la decisión de desvincular al empleado por no cumplir con sus tareas, lo que afectó tanto a los usuarios como a la operativa aeroportuaria durante el fin de semana».

La Respuesta de la APA luego del paro

Por su parte, la APA emitió un comunicado  en el que rechazó el despido y calificó la medida de «arbitraria» e «injustificada». En su declaración, el sindicato exigió la reincorporación inmediata del trabajador despedido y advirtió sobre posibles nuevas demoras en las operaciones aeroportuarias.

«Exigimos de forma urgente su legítima reincorporación. Advertimos que puede haber demoras por reuniones informativas. No vamos a permitir este tipo de provocaciones, menos aún en medio de la irresponsabilidad de Fernando Montes, presidente de Intercargo, y sus gerentes, quienes interrumpieron intencionalmente la paritaria para perjudicar económicamente a los trabajadores de la empresa», señaló la APA.

El comunicado de la APA

La reacción del Gobierno

El conflicto escaló cuando el Gobierno, a través de su vocero presidencial, Manuel Adorni, condenó la protesta y anunció que denunciaría a la APA ante la Justicia. Según el funcionario, la medida de fuerza puso en riesgo la seguridad de los pasajeros y causó importantes trastornos en el Aeroparque.

«Hay personas de rehén, con ataques de pánico y descompuestas, familias que estuvieron encerradas durante horas por culpa del delirio terrorista sindical», declaró Adorni desde la Casa Rosada. «Un terrorismo sindical que, para evitar perder privilegios, busca poner en jaque el sistema aerocomercial de la Argentina», agregó el vocero.

 El Gobierno adelantó que procederá legalmente contra el sindicato, acusándolo de «abandono de personas, intimidación pública y bloqueo«, e indicó que aquellos responsables de estas acciones deberán enfrentar las consecuencias legales. «El que las hace, las paga», concluyó Adorni, sentenciando la postura oficial frente al conflicto.

Tras varias horas de incertidumbre y negociaciones, el paro fue levantado, pero las tensiones entre la APA y la empresa Intercargo, así como las autoridades gubernamentales, continúan. La situación refleja no solo los desacuerdos laborales dentro de la industria aeronáutica, sino también el creciente malestar con las condiciones laborales en empresas estatales, en un contexto de paritarias interrumpidas y reivindicaciones laborales aún no resueltas.

Fuente:Infocielo

Últimas noticias

El derecho a desconectar: un nuevo equilibrio laboral en la era de la hiperconectividad

La vida laboral ha cambiado radicalmente con la digitalización. La vida laboral ha cambiado radicalmente con la digitalización. Hoy, muchas...

Más noticias como esta