jueves, septiembre 25, 2025
14.4 C
San Pedro

Cae un 30% la facturación del campo a pesar de la quita de retenciones

Tenés que leer..

El combo explosivo de caída de precios internacionales, aumento de insumos y energía y retenciones dejó al sector agroexportador al borde de una crisis de dimensiones desconocidas: «estamos en los ’90 pero con retenciones», definió un productor a LPO equiparando a la década en la que cayeron cientos de pequeños y medianos productores.

Según fuentes del sector comenzaron a notar un aceleramiento en las ventas de tierras en zonas de alto valor productivo, movimientos que hacía muchos años no se veían y que empiezan a avizorar una nueva tendencia a la concentración de la tierra.

La baja de retenciones que anunció Luis «Toto» Caputo a regañadientes y de manera improvisada pretendía conseguir del campo 3 mil millones de dólares  de la liquidación de soja pero por ahora el ritmo del despacho de soja es muy diferente al que imaginó el ministro.

 Es que en las letras chicas, la reducción de los derechos a exportación «se recontra licuó», dijo una fuente muy informada del sector que explicó que «las expectativas siguen siendo muy malas» en el campo por los precios internacionales y los anuncios proteccionistas que está tomando Trump en los primeros días de gobierno «no va a mejorar en soja, trigo y maíz», agregó el especialista que pidió reserva de su nombre.

En consecuencia, el campo tiene un ojo puesto en el cielo, esperando que llueva y corte los meses de sequía y otro en las negociaciones del FMI con el gobierno y el tipo de cambio que pueda surgir de allí.  

Es que no hay mucho donde rascar y  una mejora en la competitividad la puede dar un reajuste en el tipo de cambio, esto significa una devaluación, o con una quita real de retenciones. La situación es crítica porque los productores frente a la incertidumbre ponen el freno de mano. 

De hecho, los agricultores están dudando en comprar los insumos necesarios para los cultivos de invierno como el trigo y la crisis empezó a impactar en la industria agroquímica que sufren una caída en su facturación del 30%.

La caída de Los Grobos y Surcos dejó al descubierto la punta del iceberg y en el sector temen efecto dominó. Sin embargo, la situación depende de la robustez de las empresas. Por ejemplo, la empresa Rizobacter, una de las más innovadoras del sector que pertenece al grupo Bioceres, viene de cancelar 21 millones de dólares de Obligaciones Negociables Serie VIII, informó a la Comisión Nacional de Valores cuando por el contrario, Grobos y Surcos incumplieron contratos por 300 millones de pesos.

Para el ex presidente de Federación Agraria durante el conflicto por la Resolución 125, Eduardo Buzzi, la disminución de seis puntos de retenciones «es homeopático», calificó en diálogo con LPO y consideró de «delirio» la meta que se puso el gobierno de conseguir 3 mil millones de dólares de liquidaciones en solo un mes.

Buzzi explicó que las condiciones por las cuales el productor tiene que liquidar hace poco probable que convenzan al sector: deben rendir a los 15 días el 95% de la venta en una maniobra para acelerar la liquidación de divisas. Era mucho mejor el dólar soja de Massa que daba un mejor tipo de cambio, era más honesto, dijo el ex dirigente.

Para el productor, el principal ancla de expectativas se produce por lo endeble del modelo económico: «esto que propuso Caputo no es un alivio y claramente hay que resolver con celeridad y apuntar al sector de mayor competitividad que tiene la Argentina y para eso necesitas un tipo de cambio flotante y sin impuestos centralistas como son las retenciones. Por el contrario, Milei nos lleva a la estabilidad pero la de los cementerios». 

Fuente:LPO

Últimas noticias

San Pedro:“El Municipio deberá devolver $137 millones al Gobierno nacional por las obras de La Tosquera”

Nación reclama $137 millones y se profundiza el conflicto por las obras en La Tosquera Las obras en el barrio...

Más noticias como esta