La industria argentina continúa atravesando un contexto crítico, con indicadores que reflejan una caída persistente en la actividad, pérdida de competitividad y un freno en las exportaciones. Según el Monitor de Desempeño Industrial (Índice MDI) elaborado por la Unión Industrial Argentina (UIA), el sector permanece en zona de recesión y con un claro predominio de números negativos en las principales variables productivas.
Por segundo mes consecutivo, los costos se ubicaron como la principal preocupación de las empresas. Si bien las expectativas continúan siendo positivas, se observaron señales de moderación tanto a nivel empresarial como sectorial y nacional, según el último informe de la entidad fabril. En este marco, una señal de alarma fue el retroceso exportador: el 11,4% de las empresas que exportaban dejó de hacerlo durante el primer semestre del año, una tendencia que ya impacta en la balanza comercial. En mayo, las exportaciones registraron una caída del 7,4% según datos del INDEC
Por otra parte, la UIA informó que las ventas de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) cayeron un 2% en cantidad durante mayo. Este descenso se produjo a pesar del buen desempeño de la industria automotriz, que exportó 26.346 vehículos ese mes, con un crecimiento del 16,4% frente a abril y del 14,7% en relación a mayo de 2024. El deterioro, según el informe, se concentró en las pequeñas y medianas empresas industriales, especialmente vulnerables al encarecimiento del crédito, los servicios públicos y un tipo de cambio desfavorable.
La segunda encuesta del año del Centro de Estudios de la UIA (CEU), basada en más de 600 empresas, reveló que un 33% registró una caída en su producción respecto al primer trimestre, frente a un 26,1% que declaró aumentos. El índice de difusión volvió a valores negativos, con -6,9 puntos porcentuales, después de una breve señal de mejora en octubre de 2024.
Preocupan empleo, consumo y exportaciones
Esta merma en la producción también se reflejó en una caída de las ventas internas y en el empleo industrial. El 41,3% de las empresas reportó una disminución en las ventas locales, frente a un 24,9% que informó subas. Aun así, la UIA destacó que la brecha entre ambos grupos se redujo levemente respecto del relevamiento anterior.
En materia laboral, el 20,1% de las empresas indicó haber reducido su plantilla en abril, mientras que solo el 14,8% contrató nuevo personal. El CEU remarcó que esta tendencia se vincula con la pérdida de 4.162 puestos asalariados registrados en marzo (-0,4% respecto de febrero), lo que ubica al empleo industrial en su nivel más bajo de los últimos dos años.