domingo, septiembre 28, 2025
16.1 C
San Pedro

La industria automotriz se desplomó y hay plantas paradas en la provincia de Buenos Aires

Tenés que leer..

La industria automotriz registró una fuerte caída en los primeros meses de la gestión de Javier Milei. El impacto en la provincia de Buenos Aires.

Así lo reveló el ministro de Economía y Finanzas, Pablo López, quien denunció que hay un «apagón industrial» y lo comparó con la crisis del 2001. «La mayor baja interanual se da en la producción de utilitarios, que cayó 25% respecto de enero de 2023 (casi 3.400 unidades menos) La producción acumulada de utilitarios había alcanzado en 2023 su máximo histórico, con 287 mil unidades», sostuvo el Ministro.

Desde la Asociación de Fábrica de Automotores (ADEFA) reconocieron que las cifras están a la baja, y justificaron la caída al señalar que el país transita «un proceso de ordenamiento macroeconómico que impacta en el mercado interno», según indicó el presidente de la asociación, Martín Zuppi.

Quienes ven las cifras con preocupación son, naturalmente, los trabajadores de las plantas automotrices de la provincia de Buenos Aires. Toyota Volkswagen paralizaron sus plantas en Zárate General Pacheco. También hicieron un parate General Motors, Renault y Nissan, que extendieron hasta marzo el período de vacaciones. En el caso de GM, que produce para la marca Chevrolet, ya retomó su producción.

Entre los problemas que denuncian desde las compañías se encuentra la falta de insumos, un problema heredado que se extendió con la actual gestión, y a la que se le suma el derrumbe del mercado interno. Si bien varios de los autos que se fabrican en el país tienen como destino la exportación, los números con una fuerte caída en apenas tres meses de gobierno comienzan a preocupar a los trabajadores.

«Las políticas nacionales están afectando fuertemente a los sectores productivos, los jubilados y los trabajadores de ingresos medios y bajos. El ajuste no debe ser a costa del pueblo bonaerense», remarcó Pablo López.

Fuente.Infocielo

Últimas noticias

El derecho a desconectar: un nuevo equilibrio laboral en la era de la hiperconectividad

La vida laboral ha cambiado radicalmente con la digitalización. La vida laboral ha cambiado radicalmente con la digitalización. Hoy, muchas...

Más noticias como esta