El oficialismo consiguió las firmas para el dictamen y la Ley Bases entrará en el Senado para su discusión. Hasta último momento parecía que no .
Hasta último momento parecía que el oficialismo no podía conseguir los votos, pero hubo una reunión. La vicepresidenta Victoria Villarruel y Francos se reunieron con la oposición dialoguista. Así, después de tantos idas y vueltas, negociaciones entre Francos y la oposición dialoguista, retoques en los artículos de los proyectos, discusiones, críticas y más novelas, el oficialismo llegó al tan anhelado dictamen para tratar en la Cámara Alta la Ley Bases (ex Ley Ómnibus) y el paquete fiscal.
El Senado aprobó el pliego de la jueza Ana María Figueroa y otros 32 jueces
Recordamos que en el Senado, el oficialismo tiene un panorama muy complicado. Casi la mitad de los senadores son opositores, de Unión por la Patria (33 de 72 senadores), y solo 7 son de La Libertad Avanza. Del resto de los miembros de la Cámara, solo un puñado son de la «oposición dialoguista». En este marco, Francos y compañía tienen la difícil tarea de conseguir la mitad más uno de los votos para que los proyectos sean ley.
Las demandas de la oposición dialoguista
Entre las principales reformas que aceptó el Gobierno para juntar más firmas, se encuentra el RIGI,uno de los puntos más polémicos del proyecto . En este caso, acordaron para que las provincias tengan la posibilidad de definir si adherirse o no al régimen, y otros cambios para que los inversores tengan que, por ejemplo, presentar una estimación del empleo local que contratarán.
En el caso del paquete fiscal, tras varias negociaciones se llegó a un acuerdo para incorporar la figura del monotributo social, se realizaron nuevos cambios en lo que respecta al Impuestos a las Ganancias y también sufrió algunas modificaciones el Blanqueo de Capitales.
Fuente.Infocielo