El índice de confianza en el Gobierno cayó a su nivel más bajo en la gestión Milei
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Universidad Torcuato Di Tella volvió a retroceder en septiembre y marcó un piso histórico para la administración de Javier Milei. El indicador quedó en 1,94 puntos, por primera vez por debajo de los 2, tras una baja mensual del 8,2% y un retroceso interanual del 10%.
Ajuste, dólar y derrota electoral
El desplome se produce en un contexto económico y político marcado por el ajuste fiscal, la suba del dólar, la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y el nuevo endeudamiento con Estados Unidos. A ello se suma la polémica por la quita de retenciones al agro, que en lugar de aliviar al sector generó un aluvión de críticas.
Todos los componentes en baja
El informe detalla que la caída se extendió a todas las dimensiones del índice:
- Evaluación general del Gobierno: 1,57 puntos (-11,5%)
- Eficiencia en el gasto público: 1,87 puntos (-11,2%)
- Preocupación por el interés general: 1,47 puntos (-15,1%)
- Honestidad de los funcionarios: 2,44 puntos (-3,7%)
- Capacidad para resolver problemas: 2,38 puntos (-3,1%)
Se trata del segundo descenso consecutivo, luego de la caída de agosto (-13,6%). En apenas dos meses, el índice pasó de 2,45 a 1,94 puntos, un derrumbe de más del 20% que refleja el creciente malestar social.
Índice de confianza en el Gobierno
Comparaciones históricas
El relevamiento se realizó entre el 5 y el 15 de septiembre, justo después del traspié electoral bonaerense y en medio de la difusión de un presunto caso de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad.
En perspectiva histórica, el valor actual es un 31,9% inferior al de septiembre de 2017 bajo Mauricio Macri, aunque todavía se ubica 23,1% por encima del de septiembre de 2021 durante el gobierno de Alberto Fernández.