miércoles, octubre 22, 2025
25.4 C
San Pedro

El impacto de las pantallas en los niños, una epidemia con consecuencias imprevisibles

Tenés que leer..

En la Argentina, cada 20 de octubre se celebra el Día del Pediatra, fecha que alude a la creación de la Sociedad Argentina de Pediatría ocurrida en el año 1911 y que marcó un hito en el desarrollo de la pediatría como especialidad en el país. Se trata de una jornada para reconocer a los profesionales que tratan la salud infantil y el desarrollo integral.

Además, es una fecha donde se destaca la importancia de la prevención, la vacunación, el diagnóstico y el tratamiento oportuno en la infancia y el rol de estos médicos como acompañantes de familias durante las distintas etapas de crecimiento.

El Dr. Marcelo Armadans señaló: “En las consultas que se hacen de control de niños sanos la pregunta de vacunas es esencial y todos los pediatras dentro de la consulta del niño sano tratamos el tema vacunas. Los padres están interesados en qué enfermedades previenen y manifiestan preocupación cuando hay brotes de enfermedades como sarampión y dengue”.

Qué pasa con las pantallas

El especialista indicó que “la consulta por pantallas no es habitual porque muchos lo tienen asumido como algo que no pueden manejar” y añadió: “Esto está dado por el hecho de que los padres de una clase social determinada en la cual yo hago consultorio trabajan y tienen poco tiempo para jugar con sus hijos. Por lo tanto, las pantallas en Pediatría podemos considerarlas como una epidemia con probables consecuencias posteriores cuyo impacto desconocemos”.

Además dijo que en la actualidad uno de los motivos de consulta frecuente es la variedad en la alimentación dentro del esquema diario de comidas. “Creo que hay poca creatividad, se está perdiendo la ‘comida de la abuela’ porque hoy la abuela también trabaja. Además hay una mayor predisposición a ingerir alimentos que no son ultraprocesados”.

“Creo que la ley de sellos ha hecho un pequeño aporte al respecto. creo que los padres están tratando en que los niños vuelvan a la alimentación natural. Es una tendencia que charlamos en el consultorio hacia la alimentación natural, la que hacían nuestros abuelos”, dijo.

En tanto, comentó: “De cualquier forma, tenemos actualmente una epidemia de obesidad que creo que es motivo de una conjunción entre el chico sentado ante la pantalla con poca actividad y la ingesta de productos procesados. Todavía no tenemos una tendencia hacia la mejoría de esta problemática. Creo que además debemos fomentar la actividad deportiva en los niños, porque vemos que esos padres están más interesados en la alimentación de su hijo, producto del deporte que los que no lo hacen”.

Últimas noticias

Salto: Se reunió la Mesa del COPRET

Se llevó a cabo una nueva Mesa de COPRET (Consejo Provincial de Educación y Trabajo), en la cual se...

Más noticias como esta