Intervención y auditoría en el Banco Nación San Pedro tras detectar una maniobra defraudadora de personal jerárquico
El Banco Nación dispuso una intervención y auditoría interna en su sucursal de San Pedro luego de detectarse una maniobra defraudadora presuntamente ejecutada por personal jerárquico, con un faltante estimado en alrededor de 40 millones de pesos.
Según confirmaron fuentes vinculadas a la entidad, las irregularidades surgieron a partir de un control contable interno que reveló inconsistencias significativas entre los registros financieros y los fondos efectivamente disponibles. Ante la magnitud del desvío, las autoridades del banco activaron los protocolos de control y ordenaron una auditoría forense para determinar el origen del faltante y las responsabilidades individuales.
La investigación en el Banco Nación San Pedro apunta a varios empleados jerárquicos, ante la sospecha de que en la maniobra detectada pudieron haber fallado los controles internos o existido algún grado de connivencia entre quienes tenían responsabilidades de supervisión.
El caso habría sido descubierto por personal del área de control, que al realizar las verificaciones habituales sobre determinadas operaciones detectó el faltante millonario. Dado que esos controles involucran a miembros de la conducción local, las sospechas alcanzan tanto a posibles acciones directas como omisiones en el cumplimiento de las tareas.
Por el momento, algunos empleados permanecen de licencia preventiva, mientras que otros niegan cualquier participación y aseguran que “nunca tocaron un peso”. La auditoría interna busca establecer con precisión cómo se produjo el desvío y quiénes fueron los responsables.
De confirmarse las irregularidades, el procedimiento podría derivar en sanciones severas, incluyendo despidos con causa justificada. Además, el hecho podría dar origen a una causa penal por defraudación, delito que —cuando involucra a la administración pública— prevé penas de entre dos y seis años de prisión.




