viernes, septiembre 26, 2025
10.5 C
San Pedro

En junio crecieron las ventas en los supermercados

Tenés que leer..

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), informó este miércoles que el consumo tuvo una recuperación en junio ya que las ventas en los supermercados subieron en un 2% interanual en términos reales.

En relación, los autoservicios mayoristas registraron una reducción de 1,1% interanual en sus ventas en la medición a precios constantes.

Según relevó el organismo, las ventas a precios corrientes para junio de 2022 relevadas en la Encuesta de Supermercados sumaron un total de $196.115 millones, lo que representa un incremento de 68,6% respecto al mismo mes del año anterior.

En junio de 2022, las ventas totales a precios corrientes en el salón de ventas ascendieron a 192.589.093 miles de pesos, lo que representa el 98,2% de las ventas totales, lo que muestra un aumento del 72,8% respecto a junio de 2021.

Por su parte, las ventas totales a precios corrientes por el canal online sumaron 3.525.432 miles de pesos, lo que representa el 1,8% de las ventas totales, con una caída de 26,7% respecto al mismo mes del año anterior.

En tanto, las ventas totales a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a 57.393.670 miles de pesos, lo que equivale al 29,3% de las ventas totales y representa un aumento del 65,2% respecto a junio de 2021.

El INDEC destacó que las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 56.360.189 miles de pesos, lo que representa el 28,7% de las ventas totales y una variación positiva de 72,7% respecto al mismo mes del año anterior.

Mientras que las ventas totales a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 74.521.225 miles de pesos, lo que representa el 38% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a junio de 2021 de 77,1%.

En las ventas totales a precios corrientes, durante junio de 2022, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Alimentos preparados y rotisería”, 104,6%; “Panadería”, 83,9%; “Bebidas”, 75,6%; e “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, 74,3%.

En tanto, las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas totales a precios corrientes fueron: Mendoza, 80,1%; Entre Ríos, 76,9%; Neuquén, 74,6%; Santa Cruz, 73,7% y Río Negro, 73,4%. (https://www.diariopopular.com.ar/)

Últimas noticias

Aprender a aprender: la habilidad esencial para la era de la inteligencia artificial

En un mundo donde la tecnología evoluciona más rápido que nunca, el mayor reto para las próximas generaciones no...

Más noticias como esta