domingo, septiembre 28, 2025
16.1 C
San Pedro

“Nuestras fuerzas estratégicas están siempre en alerta”: la nueva amenaza nuclear de Vladimir Putin

Tenés que leer..

Las fuerzas nucleares estratégicas rusas están “siempre” en alerta, advirtió este jueves el presidente Vladimir Putin, en la conmemoración de la victoria soviética frente a los nazis en 1945. La nueva advertencia fue hecha en medio de las tensiones con las potencias occidentales por la guerra en Ucrania.

El jefe del Kremlin presidió el desfile militar del 9 de mayo en la Plaza Roja para conmemorar el Día de la Victoria, en el que participaron más de 9000 militares, según medios rusos, así como vehículos blindados, lanzamisiles y aviones.

“Rusia hará todo lo posible para evitar un enfrentamiento global, pero al mismo tiempo no permitiremos que nadie nos amenace. Nuestras fuerzas estratégicas [nucleares] están siempre en alerta”, subrayó.

Una nueva señal de ruptura con Occidente

En otra señal de la ruptura cada vez más profunda con las potencias occidentales, Putin ordenó recientemente ejercicios nucleares tácticos con la participación de tropas estacionadas cerca de Ucrania, en respuesta a las “amenazas” de la OTAN, informó AFP.

Putin acusó además a las potencias de Occidente de querer “olvidar las lecciones” de la Segunda Guerra Mundial y afirmó que Rusia rechaza “la pretensión de exclusividad” de cualquier gobierno o alianza.

Vladimir Putin encabezó el desfile de la victoria (Foto: Reuters)
Vladimir Putin encabezó el desfile de la victoria (Foto: Reuters)

También afirmó que el país, en pleno conflicto en Ucrania, vive un “período difícil”. “El destino de la patria y su futuro dependen de cada uno de nosotros”, dijo, tras recordar a los “héroes” que luchan por Moscú en el frente de batalla.

Putin, de 71 años, presenta la ofensiva en Ucrania como un conflicto existencial para su país, en una lucha contra un gobierno ucraniano, al que califica de “neonazi”.

El jefe del Kremlin lleva tiempo movilizando la memoria de la Segunda Guerra Mundial, en la que murieron 27 millones de soviéticos, para presentarse como heredero de la Unión Soviética y legitimar su propio poder.

El desfile en la Plaza Roja de Moscú se vio afectado por las consecuencias diplomáticas y de seguridad del asalto a Ucrania y Putin, aislado en la escena internacional, solo estaba rodeado el jueves de unos pocos jefes de Estado de aliados cercanos.

Entre ellos estaban los dirigentes de Bielorrusia, Kazajistán, Uzbekistán, Kirguistán o Turkmenistán, según el Kremlin, que dijo que también estaban invitados los de Cuba y Laos.

Algunos desfiles fueron cancelados por razones de “seguridad”, en particular en las regiones fronterizas con Ucrania, blanco de bombardeos.

Últimas noticias

El derecho a desconectar: un nuevo equilibrio laboral en la era de la hiperconectividad

La vida laboral ha cambiado radicalmente con la digitalización. La vida laboral ha cambiado radicalmente con la digitalización. Hoy, muchas...

Más noticias como esta