Las dos multinacionales firman un acuerdo para lanzar un curso gratuito que enseñe los fundamentos de esta tecnología
El tópico de que algo «ha llegado para quedarse» hace mención a todos aquellos avances que se instalan no sólo en la vida profesional de las personas, sino también en el día a día.
La rueda, por irnos solo algunos milenios atrás, es un ejemplo paradigmático de invento que llegó para quedarse. Más cercanos en el tiempo también están la televisión, la aparición de internet o la adopción del smartphone, que también revolucionaron la forma en que nos relacionamos con el mundo.
La inteligencia artificial (IA) generativa tiene menos de un lustro de impacto, pero su llegada bien valdría usar otro tópico: ha supuesto un cambio de paradigma. La IA ofrece soluciones a tareas tan personales y veraniegas como elegir destino de vacaciones hasta a la elaboración de documentos profesionales en el trabajo. Por eso, conocer sus fundamentos básicos y cómo aplicarla es esencial para manejarse no ya en el futuro, sino hoy.
Grandes compañías están asumiendo su rol de actores principales en la sociedad y están fomentando la educación en una rama con tanto potencial como la inteligencia artificial. Con esta idea, Google y Banco Santander han estrenado este mes de julio un curso gratuito y con plazas ilimitadas que permitirá a usuarios de todo el mundo aprovechar las posibilidades que ofrece esta tecnología para aplicarlo a su vida laboral y personal.
El acuerdo que han alcanzado las dos multinacionales beneficiará a mayores de 18 años de cualquier país, que podrán apuntarse al curso Santander | Google: Inteligencia Artificial y Productividad a través de la web de Santander Open Academy hasta el próximo 31 de diciembre.
El curso, accesible para cualquier nivel y que se ofrece en español, inglés y portugués, está dividido en tres bloques temáticos: fundamentos de la IA, donde se expondrán los principios básicos de esta tecnología; aplicaciones prácticas, donde se aprenderá a utilizar herramientas como Gemini, de Google, para optimizar la productividad, y creación de peticiones efectivas, para desarrollar la capacidad de generar peticiones claras y precisas.
El objetivo, como ha señalado Cova Soto, directora de Marketing de Google España y Portugal, durante la presentación del acuerdo es «democratizar la educación en IA y empoderar a las personas con las habilidades que necesitan para prosperar en la era digital».
Por su parte, Rafael Hernández, director global adjunto de Santander Universidades, ha destacado que este programa de formación «supone una importante aportación de herramientas para mejorar competencias profesionales, generando una mayor competitividad laboral y una adaptación efectiva a las demandas del mercado actual y futuro».
Una de las ventajas del curso que ofrecen Banco Santander y Google es que no tiene horarios estipulados ni calendario fijo, si uno está interesado en realizarlo puede comenzar a hacerlo en el momento que él decida y completarlo al ritmo que mejor le convenga. Esto facilita la conciliación tanto familiar como laboral.
«Creemos que al hacer que el conocimiento y las herramientas de IA estén disponibles para todas las personas, podemos desbloquear nuevas oportunidades para el crecimiento personal y profesional», ha añadido Soto.
El impacto de la IA en el mundo laboral están siendo recogido por consultorías y organismos internacionales. El Fondo Monetario Internacional (FMI) señala, en un informe, que casi un 40% del empleo mundial está expuesto a la IA y sus derivadas. Además, estima que para 2025, se crearán a nivel global 97 millones de puestos de trabajo hasta ahora inexistentes.
Todos estos datos hacen que conocer sus fundamentos suponga un hecho diferencial tanto a la hora de promocionar como de ingresar en el mercado laboral.